DIA DE LA CANCION CRIOLLA
El Día de la Canción Criolla es una festividad peruana que se realiza el 31 de octubre de cada año. Fue establecida el 19 de octubre de 1944 por el presidente de dicho país, Manuel Prado Ugarteche, mediante resolución suprema. Es un reconocimiento político surgido como una reacción al movimiento indigenista de la época, la prédica materialista y la enorme migración de pobladores de los Andes a la capital. Esta festividad es también representada en los colegios sea con una canción, imitación, baile o tocar algún instrumento referente al tema.
Fue el 18 de octubre de 1944, cuando el presidente Prado promulgó el ”Día Central del Criollismo” en la Plazuela ”Buenos Aires” en la Plaza Francia. Pero, debido a la coincidencia con la festividad del Señor de los Milagros, la fiesta del Criollosmo se trasladó al último día del mes, el 31.
La Canción Criolla tiene una historia importante en la riqueza cultural y popular de nuestro país, siendo los años veinte su época de máximo apogeo con la aparición de ”La Guardia Vieja”, un grupo que comprende a compositores e intérpretes clásicos del criollismo como José Sabas Libornio, Juan Peña Lobatón, Julio Flores, Oscar Molina, entre otros.
Pero, quien le dio mayor matiz a este género musical fue Felipe Pinglo Alva, cuyas canciones como ”El Plebeyo”, ”El Huerto de mi amada” y el ”Espejo de mi vida” fueron el camino hacia la expansión popular de la Canción Criolla, más aún si fueron interpretadas por voces históricas del criollsimo como Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Chabuca Granda y la guitarra del gran Oscar Avilés.
El Día de la Canción Criolla se celebra con múltiples presentaciones en las conocidas ”Peñas Criollas”, donde se refleja el espíritu festivo de nuestro pueblo a través de la música y buscar un contacto más profundo con la peruanidad.
Cantantes de música criolla de Perú
- Lucha Reyes: La Morena de Oro del Perú
- Los Hermanos Zañartu
- Edith Barr: La Flor Morena de la Canción Criolla
- Cecilia Barraza: La Pequeña Grande de la Canción Criolla
- Irma y Oswaldo
- Roberto Tello
- Los Dávalos: Los Ídolos
- Los Embajadores Criollos: Los Ídolos del Pueblo
- Maritza Rodríguez: La Princesita de la Canción Criolla
- Luis Abanto Morales: El Cantor del Pueblo
- Eloísa Angulo: La Soberana de la Canción Criolla
- Eva Ayllón: La Reina del Landó
- Lucila Campos: La Morena Espectáculo
- Lucía de la Cruz: La Reina de los Festivales
- Oscar Avilés: La Primera Guitarra del Perú
- Los Ardiles: Los Hermanos Ardiles
Día de La Canción Criolla en Lima
El día de la canción criolla se celebra todos los años el 31 de Octubre, esta fecha fue instaurada dentro del calendario de festividades peruanas durante el gobierno de Manuel Prado y Ugarteche en la década del cuarenta.
La canción criolla y los intérpretes de la misma, a quienes se homenajea en esta fecha, tienen una historia importante que presenta su periodo de apogeo en los años veinte y a cuyos integrantes se ha denominado “la guardia vieja”.
La Guardia Vieja comprende a los clásicos del criollismo entre los que cabe destacar a José Sabas Libornio-Ibarra, a Juan Peña Lobatón, Julio Flores, Óscar Molina, entre otros. Y a quienes seguirían importantes intérpretes y compositores de la década del treinta al cuarenta con una gran influencia de Felipe Pinglo quien dejara en la memoria de la música peruana hermosas composiciones como es el caso de “El plebeyo”, “El Huerto de mi amada”, “El espejo de mi vida” y que darían pie a la expansión de la popularidad de este tipo de música entonada y creada por voces como las de Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Oscar Avilés, Luis Abanto Morales o la recordada y gran Chabuca Granda.
Las Celebraciones que se dan en tiempos actuales por el Día de la Canción Criolla se concentran principalmente en las diferentes peñas criollas que se celebran a lo largo del país y en especial en la capital. O también gracias serenatas y conciertos que organizan ya sean las autoridades de cada uno de los distritos, o particulares adeptos a esta importante celebración.
![Resultado de imagen para DÃA DE LA CANCIÃN CRIOLLA](https://pre00.deviantart.net/9fb3/th/pre/i/2015/303/f/0/_lh_peru__dia_de_la_cancion_criolla_by_chesle-d9exj0d.png)
GRACIAS
Comentarios
Publicar un comentario